¿Quieres que tus clientes encuentren tu clínica en nuestro directorio?
Elige uno de nuestros planes y registra tu empresa.
Podrás gestionar todos los datos de tu clínica desde un panel de control amigable y personalizado.
La alopecia frontal fibrosante (AFF) es un tipo de alopecia cicatricial que afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas, aunque también puede presentarse en hombres y mujeres más jóvenes. Se caracteriza por la pérdida progresiva del cabello en la línea frontal del cuero cabelludo, las cejas y, en algunos casos, otras áreas del cuerpo. Esta condición puede tener un impacto emocional significativo, ya que afecta la apariencia y la autoestima. En este artículo, exploraremos en detalle las causas, síntomas, diagnóstico y las opciones de tratamiento para la alopecia frontal fibrosante.
La alopecia frontal fibrosante es una enfermedad inflamatoria crónica que pertenece al grupo de las alopecias cicatriciales. La inflamación daña los folículos pilosos de manera irreversible, provocando la formación de tejido cicatricial en lugar del cabello perdido. Aunque su causa exacta no está completamente definida, se cree que factores hormonales, genéticos y ambientales desempeñan un papel clave.
1.Factores hormonales:
2. Factores genéticos:
3. Factores ambientales:
4. Disfunción inmunológica:
1. Retroceso de la línea frontal del cabello:
2. Pérdida de cejas:
3. Afectación de otras áreas pilosas:
4. Cambios en la piel del cuero cabelludo:
5. Prurito o dolor:
El diagnóstico temprano es clave para evitar una mayor progresión de la enfermedad.
Aunque el daño causado por la AFF es irreversible, los tratamientos pueden ayudar a detener su progresión y reducir los síntomas.
Esta técnica estimula la regeneración celular y mejora la salud general del cuero cabelludo.
Ayuda a reducir la inflamación y mejora la calidad de la piel del cuero cabelludo.
Una solución estética que crea la apariencia de mayor densidad capilar en las zonas despobladas.
Aunque no existe una forma segura de prevenir la alopecia frontal fibrosante, ciertos hábitos pueden ayudar a reducir el riesgo de progresión:
La alopecia frontal fibrosante es una condición desafiante que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo. Aunque no existe una cura definitiva, los tratamientos disponibles pueden ayudar a frenar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si notas síntomas de AFF, consulta a un dermatólogo lo antes posible para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.